Noticias industriales

Buscador Industrial

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial Tras reiterar con optimismo la cooperación a través de transferencia tecnológica hacia México, el reto ahora es convertir dicha relación en innovación local

El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia y México es comprensible: ambos países encuentran en la cooperación industrial una vía para fortalecer su competitividad en un entorno global incierto.

Pero detrás de los discursos sobre innovación y crecimiento compartido, surge una pregunta más incómoda: ¿está México aprovechando realmente esta transferencia tecnológica, o se está limitando a ser un consumidor de maquinaria avanzada sin desarrollar las capacidades propias que la hagan sostenible?

Lea también: Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación

La competitividad industrial depende cada vez más de la tecnología, la relación entre Italia y México se consolida como un caso ejemplar de cooperación productiva. Sin embargo, entre la oportunidad y la dependencia existe una línea delgada: la capacidad de México para transformar la tecnología importada en conocimiento propio será el verdadero indicador de éxito de esta alianza.

Según el informe Ingenium, presentado en días pasados por el Centro de Estudios de Confindustria, organización que representa a las empresas manufactureras y de servicios en Italia, México es el principal mercado latinoamericano para la maquinaria italiana de alta tecnología, concentrando 45% de las exportaciones regionales y convirtiéndose en uno de los cinco países emergentes con mayor potencial de expansión para la tecnología industrial europea.

Las cifras confirman un vínculo sólido: uno de cada tres euros exportados por Italia a América Latina llega a México, y cuatro de cada diez corresponden a maquinaria industrial, un sector que suma más de 32,500 millones de euros anuales.

Valor de la tecnología

Italia ocupa el sexto lugar mundial en exportaciones de bienes industriales, con una notable diversificación tecnológica en más de 2,200 productos.

Su industria de maquinaria combina tres virtudes clave: automatización, creatividad y tecnología digital. Estas fortalezas explican su ventaja competitiva frente a China, incluso teniendo precios superiores, debido a contar con soluciones adaptadas, confiables y sostenibles.

Para México, esta cooperación representa una palanca real de modernización. Como señaló el embajador Alessandro Modiano, “la transferencia de tecnología de Italia a México ha contribuido al crecimiento y al acelerado desarrollo industrial del país”.

En sectores como el automotriz, electrónico, farmacéutico y de alimentos, la maquinaria italiana impulsa mayor eficiencia energética, control de procesos y productividad operativa.

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, que eliminará aranceles para el 99% de los productos industriales y agrícolas, consolidará este intercambio, generando condiciones favorables para la inversión en innovación, la diversificación de cadenas de suministro y la adopción de tecnología avanzada.

Inteligencia industrial

Pero la cooperación no debe limitarse al intercambio comercial. El desafío está en traducir la transferencia tecnológica en desarrollo de capacidades locales.

Programas como Machines Italia, coordinados por la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) y Federmacchine, buscan acercar a fabricantes italianos con usuarios finales en México, pero el siguiente paso lógico sería promover centros binacionales de innovación, laboratorios de manufactura avanzada y programas de formación dual.

Las empresas mexicanas ya demuestran capacidad para absorber tecnología y mejorar su productividad, pero aún falta una estrategia nacional que impulse la integración digital, la gobernanza de datos y la ingeniería aplicada a la automatización.

Italia, por su parte, enfrenta su propio reto: mantener su liderazgo tecnológico frente a la competencia asiática, apostando por alianzas industriales en mercados de alto potencial como el mexicano.

El futuro de la alianza italo-mexicana no puede depender solo del flujo de maquinaria. Debe sustentarse en una red compartida de innovación.

En esa visión se encuentra el siguiente paso de la cooperación industrial: construir una simbiosis tecnológica que combine el diseño y la precisión italiana con la capacidad productiva y la ubicación estratégica mexicana. Solo así la industria de ambos países podrá enfrentar el nuevo paradigma global, donde la inteligencia industrial es la verdadera moneda de competitividad.

 

Otras noticias de interés